Cuando me preguntaron si podía hacer unas visualizaciones de los datos sobre segregación escolar en la escuela pública y privada en Euskadi para la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por una escuela inclusiva me interesó mucho el tema. Veo en mi entorno más cercano de Bilbao unas diferencias grandes entre una y otra red escolar, pero no me había parado a estudiar con datos el tema.
No conocía la definición exacta del término “segregación”. Imaginaba que sí existían desigualdades socioeconómicas entre quienes atiende a las redes pública, concertada y privada en Euskadi, pero no había pensado cómo medirlo.
Según una definición la segregación escolar es el fenómeno por el cual los estudiantes se distribuyen desigualmente en las escuelas en función de alguna de sus características” y que es “por tanto, uno de los factores que contribuyen en mayor medida a impedir una verdadera igualdad de oportunidades y generar desigualdad social” como explican Murillo y Martínez-Garrido en un artículo publicado este año. Hay mucha literatura al respecto, que luego he ido conociendo, pero en un primer acercamiento nos pusimos a trabajar y trastear con los datos que teníamos disponibles.
Para estudiar las desigualdades entre las redes pública y privado-concertada de los centros educativos en Euskadi usamos los datos disponibles en el informe La educación en Euskadi 2013-2015 del Consejo Escolar de Euskadi.
Con todos estos y más datos publicamos en diciembre de 2017 un primer informe de acercamiento a la segregación escolar en Euskadi, cuando se anunció la ILP.
Ahora vamos paso por paso a analizar esta situación de desequilibrio.
1. Reparto de alumnado en redes pública y privada
En la red vasca el alumnado se reparte casi entre la red pública (49,4%) y la privada (50,6%), pero el porcentaje de alumando extranjero no se reparte de la misma forma: en los centros públicos un 9,1% del alumnado es extranjero frente a las otras redes educativas privadas: la de escuelas cristianas (Kristau eskola) tiene un 5,8% de extranjeros, la de las ikastolas (Partaide-Ikastolen E.) tiene un 2,4% y el resto de patronales un 2,7%.
Si miramos cómo se distribuye dentro de cada red el alumnado y según su modelo lingüístico, encontramos que el reparto es muy desigual. En el modelo A (castellano) de la red pública, casi uno de cada dos alumnos es extranjero, frente al 7,7% de la red privado-concertada. Si bien hay que tener en cuenta que el modelo A es minoritario, por debajo del 11% en la educación básica, la diferencia es alarmante. Con el resto de modelos la diferencia de presencia de alumnado extranjero es también alta: 20,4% vs 5,0% en modelo B y 6,4% vs 2,8 en modelo D (euskera), que es el mayoritario con más de un 60 por ciento del alumnado.
Si analizamos el reparto del alumnado extranjero según su procedencia vemos que el reparto es también muy desigual. El alumnado nacido en el norte de África supone un 26,4% en la red pública frente a un 9,2 en la red privada, esto es casi 3 veces más.
Los nacidos en América del Sur suponen un 26,5% de la escuela pública y un 41,8% de la privada ¿es la causa de esta diferencia de orden religioso o socioeconómico?
2. Análisis territorial
Para estudiar la desigualdad geográficamente tomamos los porcentajes por zonas escolares de alumnado extranjero, alumnado becario de material escolar y de comedor para que nos ayuden a entender las diferencias entre las redes pública y privada. Estas tres variables nos servirían como un indicador de las diferencias de nivel socioeconómico del alumnado.
Para poder utilizar los datos tuvimos que extraerlos de las tablas contenidas en el informe en PDF. Y para hacer los mapas tuvimos que crear los contornos de las zonas escolares, que no estaban claramente definidas en ninguna de las bases de datos abiertas en Euskadi. Esto nos da idea de lo dificultoso que resulta informarse en detalle sobre este tema.
Una zona escolar puede estar formada por un municipio o varios, por un barrio o varios o una combinación de ellos. En algunas zonas, como en Vitoria – Gasteiz resultó muy complicada esa reconstrucción.
Os contamos paso por paso cómo lo hicimos. Nuestro objetivo es mostrar la desigual composición del alumnado de la forma más sintética y detallada posible.
3. La media de la desigualdad en Euskadi
Trabajar con los datos medios es algo limitado, porque no nos permite diferenciar que está pasando en cada territorio. La media de un conjunto de datos es un dato muy relevante, pero a veces puede esconder sorpresas. Aún así los datos son reveladores para el conjunto de Euskadi:
La red pública tiene en los tres indicadores una proporción más elevada que la privado-concertada de alumnados becados y extranjeros.
La diferencia entre entre la red pública y la privada es de
- 15 puntos porcentuales en becados de material escolar,
- 19 puntos en becados de comedor y
- 4,9 puntos en cuanto a alumnado extranjero.
4. Representar la diferencia por provincias
Lo que queremos representar con estos gráficos es la diferencia entre las redes. Podemos hacer una representación más sintética:
Así nos resultará más sencillo comparar los porcentajes si queremos representar la composición media de cada una de las 3 provincias que componen Euskadi:
Este modo de representar las diferencias entre redes nos permite ver las diferencias entre la media de Euskadi y la media de sus provincias usando el mismo espacio. Podríamos haber usado los diagramas de barras pero ocuparían más espacio y serían más difícil de comparar.
5. La segregación por zonas escolares
Aplicando el mismo método podemos representar y comparar todas las zonas escolares de Euskadi en un mismo gráfico. Después de haber utilizado diferentes técnicas parece ser la mejor forma representar la desigualdad entre la red pública y la privada.
De un solo vistazo podemos ver la diferencia de porcentaje de las variables que en su mayoría tienen una pendiente negativa (leyendo de izquierda a derecha) que indica que hay más alumnado becario o más presencia de extranjeros en la red pública que en la privada.
Cada línea representa una zona escolar y el color indica la provincia a la que pertenece.
De hecho, se observa que la pendiente es parecida en casi todas las zonas escolares, esto es, una diferencia de porcentajes muy similar entre redes en la mayoría de las variables.
Como es una visualización interactiva permite seleccionar por provincia y comparar las zonas escolares que componen a cada una de ellas. No solo tenemos el valor medio sino el mayor grado posible de detalle:
Aprovechando la interactividad, al pasar el cursor por encima, las tres líneas que representan a una zona escolar se destacan:
También puedes seleccionar una única zona escolar con el selector despegable (Basauri en este caso), y de fondo en gris se siguen viendo como referencia el resto de zonas escolares:
Y por último queremos comentar una característica extra de la herramienta. Es posible seleccionar con un “pincel” seleccionando solamente las líneas que atraviesan los ejes en un determinado intervalo. En este ejemplo mostramos solamente las zonas escolares que tienen un alumnado extranjero en centros públicos mayor que el 10%. “Pintando” en diferentes ejes podemos sub-seleccionar diferentes zonas escolares.
Por último os dejamos con la visualización interactiva, para que exploréis los datos como querais.
Este gráfico es una simplificación de uno de coordenadas paralelas en el que se han ocultado ciertas líneas para facilitar su lectura.
Epílogo: Queremos más datos
Hasta aquí lo que podemos analizar a partir de los datos, que plantean nuevas preguntas como ¿qué mide el porcentaje de alumnado becado? ¿el que tiene capacidad para apuntarse o el que más la necesita económicamente? ¿qué nos indica la presencia de alumando extranjero? Para profundizar en el análisis necesitamos datos desagregados y con mayor detalle para poder desarrollar mejores análisis.
Si te parece que la situación está muy desiquilibrada, echa un ojo a las propuestas de la ILP por una escuela más inclusiva en Euskadi y firma (se puede hacer digitalmente) para que la ley llegue al parlamento vasco. El plazo de recogida de firmas acaba este mayo de 2018.
En el próximo capítulo, un análisis de la segregación escolar por municipios. Ya os contaremos más pronto que tarde.
Alfonso says:
Muy didáctico el texto. Está bien haber incluido dificultades para tratar o conseguir determinados datos, contar el proceso, no solo el resultado y las conclusiones. Es uno de los key points de la investigación de Catherine D’Ignazio sobre lo que tiene que aprender el mundo de la visualización de datos del feminismo.
En el apartado 3 echo en falta alguna explicación sobre por qué esas 3 variables son las que definen la desigualdad. No acabo de comprender por qué definen la desigualdad las becas de comedor, de material y la cantidad de extranjeros. Quiero decir, ¿qué significa que lo público tenga más becas? ¿esas becas son dinero público en el caso de las escuelas privadas? ¿o son becas que da la propia escuela privada?
El proceso para llegar a los diagramas de líneas me parece muy bueno: barras, líneas que marcan la diferencia, multilínea. De nuevo, muy didáctico.
p says:
Varias son las razones que nos han llevado a utilizar estas variables.
Las becas son otorgadas por el gobierno al alumnado que las solicita y pueden acceder a ellas al disponer de un nivel socioeconómico determinado (desconozco el salario de los padres que hace falta para optar a beca). El porcentaje de becados es por tanto, a nuestro entender, una medida del nivel socioeconómico y su desigual distribución entre redes, una medida válida para analizar la segregación público-privada. En la red privada las becas también vienen de dinero público. Cabe recordar que para el curso actual (2017-18) el alumnado Euskadi está fundamentalmente financiado por dinero público (51,1% pública, 48,1% concertada y 0,8% privada, Ver los datos). En el apartado 3 se incluye, como suele ser habitual, la concertada dentro de la clasificación de privada.
Estaría bien conocer el proceso de petición y obtención de becas para completar este estudio.
La cantidad de extranjeros es también una medida de la desigual composición de las redes ¿por qué hay esas diferencias similares en casi todas las zonas? Además, puede ser también un indicador del nivel socioeconómico o de rendimiento escolar de una zona si suponemos un similar nivel económico a las personas nacidas en el extranjero, pero eso es mucho suponer, aunque los datos de origen de nacimiento parecen indicar fuertes diferencias. No disponemos de los datos de origen por zona escolar (otro “proxy” para estudiar el nivel socioeconómico). Más interesante que el dato de lugar de nacimiento del alumnado sería tener acceso al lugar de origen de los progenitores, que sería una medida más fiable para evaluar origen y/o nivel de integración.
Por último, usamos esos datos porque son de los que disponemos, lo cual puede resultar preocupante si se repite el efecto del chiste de las llaves: “Estoy buscando las llaves debajo de esta farola porque hay lux, pero realmente se me han perdido en ese callejón oscuro).
María says:
Interesante el análisis. Hecho en falta incluir en el análisis como influye la diferente distribución de la red pública y concertada en el territorio y su correlación con la distinta distribución de la población extranjera en el territorio.
p says:
En el informe hicimos unos cartogramas para analizar la distribución geográfica .
Y sí, buena idea la de compararla con la distribución de la población extranjera en el territorio.
María says:
También sería interesante hacer un contraste entre escolarización y las preferencias de elección de centro según origen. Por entender mejor las causas de la diferente distribución que se da no solo entre centros públicos y concertados sino también dentro de la red pública.
p says:
Sí, sería muy ineresante estudiar las preferencias de elección (y cruzarlos con esa u otras variables). Creo que esos datos no están disponibles. Habrá que pedirlos para poder evaluar los mecanimos de selección en cada red.
También estaría bien tener datos de origen (nacimiento) y las variables que hemos estudiado, desagregando por las diferentes patronales (Partaide, Kristau Eskola).