Cómo y porqués de Chainwork Reverted

Presentacion Chainwork Reverted

Hoy lunes 14 de diciembre 2015 a las 19.00h en Bilbao Arte estaré compartiendo mesa con Ana Berenguer, Carolina Bácares, Claudia Müller y Laia Sala para contar cómo ha sido el proceso de creación de gestación y creación de Chainwork Reverted durante este año 2015.

¡Os esperamos!

Dirección: Bilbao Arte. Urazurrutia, 32. Bilbao.

Conferencia-dia-14-1024x1024

Chainwork Reverted se estrena en Bilbao Arte

Blog de Chainwork reverted

Este viernes estreno la video-instalación Chainwork Reverted en la exposición colectiva de BilbaoArte. El fruto de todo este año de trabajo. He abierto un blog para mostrar todas las imágenes que han ido rodeando al proceso del proyecto.

Han colaborado Sara Sánchez en el rodaje, Alberto de La Hoz en el sonido y Marcus Carús en la edición de vídeo y gestación del proyecto.

Continue reading

Power Rangers o cómo trabajar en colectivo

Jornadas Power Ranger de Dooroom

Hoy comienza en la universidad de bellas artes de la UPV en Leioa, cerca de Bilbao, una serie de charla-mesa redonda-taller sobre cómo trabajar en colectivo que organiza el colectivo Dooroom. Yo llevo todas las camisetas/grupos a los que pertenezco: Basurama, Montera34, Wikitoki, PublicLab o Cadáveres Inmobiliarios. Los hay que son colectivos, otros asociaciones de asociaciones o redes de investigación asociadas a organización sin ánimo de lucro. Cada una con sus maneras diferentes de trabajar. También estarán en las jornadas Jon de Todo por la Praxis y Leónidas de Enmedio.

Espero que abra un espacio para hablar de lo que significa trabajar en colectivo: con todas sus alegrías y problemas.

El programa es el siguiente:

POWER RANGERS
Trabajo en colectivo y transformación social

Martes 24/11/2015
16h-20h. Antiguo plató de audiovisuales. Facultad de BBAA de la UPV. Leioa.
Presentación
Presentación a cargo de Dooroom y Fundación Rodríguez.
Después, Jon Garbizu (Todo por la Praxis) , Pablo Rey Mazón (Basurama, Montera34, Publicalb, Cadaveres Inmobiliarios, Wikitoki.org) y Leonidas Martín (Colectivo Enmedio) presentarán su trabajo.

Miércoles 25/11/2015
10h-14h // Antiguo plató de audiovisuales. Facultad de BBAA de la UPV. Leioa.
Desayuno y mesa reonda
Formación de grupos de trabajo para los talleres.
Los asistentes formarán, junto con los invitados, tres grupos de trabajo para trabajar durante la tarde y el día siguiente.

16h-20h // Okela Sormen Lantegia, Espacio Puerta, Histeria. Bilbao
Talleres
Cada grupo trabajará en uno de los tres espacios de Bilbao (Puerta, Okela, Histeria)

Jueves 26/11/2015
10h-18h // 10h-18h // Okela Sormen Lantegia, Espacio Puerta, Histeria. Bilbao
Talleres (Okela, Puerta, Histeria) en BIlbao

19-21h // en Wikitoki. Bilbao.
Presentación y fin de las jornadas.
Merienda y puesta en común de lo sucedido en los talleres.

Vídeo Power Ranger de Dooroom

Si has llegado hasta aquí puedes ver el descacharrante vídeo que ha preparado Dooroom remezclando a los Power Rangers, que a su vez es un remezcla de las Super Sentai Series ¡viva la remezcla!

Probando la base de datos de cadáveres inmobiliarios en varios mapas

Todavía quedan muchos cadáveres inmobiliarios que adoptar.
Todavía quedan muchos cadáveres inmobiliarios que adoptar.

Nota: Artículo también publicado en la web de Cadáveres Inmobiliarios.

Se muestran aquí las primeras pruebas que hemos desarrollado desde Montera34 de cara al festival Arquinset 2015 que tendrá lugar en noviembre 2011 con los datos existentes en Cadáveres Inmobiliarios. Esto engloba las bases de datos previas que han aportado diferentes colaboradores y la base de datos de cadáveres inmobiliarios. Los mapas están desarrollados con cartoDB.

Cadáveres (inmobiliarios) adoptados vs Cadáveres desenterrados


Mirad los puntos negros, que son los cadáveres detectados (“desenterrados”) y los amarillos, que son los cadáveres que han sido adoptados. ¡Aún nos quedan muchos muchos puntos por adoptar!

El proceso de adoptar consiste en ampliar la información de cada uno de los puntos y estructurarla según la base de datos de Cadáveres Inmobiliarios.
Continue reading

El mapa impreso del curso 2013-2014

Paseos, mapas y tecnología. Exposición de Bilbao caminado en Okela

Este jueves 8 de octubre 2015 a las 19.30h se presenta en Okela (Bilbao) una exposición sobre el tema “Tecnología” en la que han seleccionado mi mapa de paseos por Bilbao.

Para la ocasión he traducido a papel todos esos vectores a partir de las trazas de GPS. He impreso con un pilot y ayudado por una impresora de control numérico los mapas de los cursos 2013-2014 y 2014-2015. Estará abierta hasta el 22 de octubre. Mirad en la web de Okela cuándo abren.

Con motivo de la inauguración habrá performances y charlas a cargo de los otros participantes: Patxi Araujo y Pau Figueres. En mi turno aprovecharé para compartir en un formato charla algunas cuestiones sobre tecnología a raiz de los mapas que expongo. Tunipanea actuará con sus instrumentos a modo de cierre.

Este es el texto sobre el proyecto en el libreto que acompaña a la exposición:

Bilbao caminado

Me interesa hablar de la tecnología (o mejor, de tecnologías) como el conjunto de herramientas para trabajar de un modo “ampliado” sobre la realidad. Esto puede significar casi cualquier cosa: un pincel, un lápiz, un papel, un ordenador, pero me gustaría asociar el relato a las tecnologías que todavía no han sido enteramente asimiladas por la sociedad o no son, todavía, del todo conocidas en profundidad. Entiendo que es una línea difícil de trazar, sobre eso también habrá que hablar.

Bilbao caminado es el resultado de pasear por Bilbao con el GPS encendido con el objetivo de pasar por todas sus calles. Un proyecto que está a mitad de camino entre lo nada tecnológico (caminar) y su documentación a través de tecnologías contemporáneas: Global Positioning System (GPS) y una  impresora de control numérico con un pilot como cabezal. Cada año produzco un mapa de todos los lugares donde he estado en Bilbao. Para ser más exactos: todos los lugares donde he ido con el GPS encendido y tenían cobertura para satélites.

El mapa generado, sin base cartográfica detrás, es el resultado de todos los caminos recorridos. Cuanto más líneas hay quiere decir que más veces he pasado por allí. Tardé un año en pasearlo y una hora y pico en que el pilot recorriera esos caminos sobre el papel. La pieza que se expone es el resultado de traducir a un objeto físico todos estos paseos. Un mapa por cada año. Es el último paso de una cadena de transformaciones tecnológicas entre caminar, documentar y producir.

El mapa representa los datos que he acumulado yo mismo, pero también otra pregunta ¿cuántos datos más tiene sobre mi compañía de teléfonos?

Si quieres repetir la experiencia tienes las instrucciones en https://numeroteca.org/?p=3274

Madrid centro en 1995

Veinte años haciendo fotos

Hace veinte años era algo más especial hacer fotos. Y más si eran en blanco y negro, algo que sonaba ya a viejo para la época.

Pues resulta que hace 20 años me decidí a hacer fotos “en serio” tras la mala experiencia de usar una de esas cámaras de usar y tirar. Acabado el verano y reveladas las fotos, vi que sólo una era medianamente salvable. Decidí meterme en el curso de fotografía de mi instituto. Por entonces eso era tomarse algo muy “en serio”.

Del primer paseo y del primer carrete salió esta foto, de algún lugar del centro de Madrid. Con ella gané el premio de foto de aquel año en el instituto.

Madrid centro en 1995
Madrid, 1995.

Hace poco, en Bilbao, rescaté el negativo y volví a positivarla. Viéndola ahora parece mucho más antigua que 1995, cuando fue tomada. Parece como si la hubiera hecho otra persona.

Cumplidos veinte años me parecía un buen punto de partida y una buena excusa para mirar atrás y repasar durante los próximos meses algunas de las fotos más relevantes de todos este tiempo.

Por entonces no conocía muy bien la ciudad y solamente recuerdo que estuve andando con otros compañeros del curso de foto (Buba y Edu) entre la Gran Vía y Bilbao, en Madrid.

¿Me ayudais a encontrar el lugar dónde está hecha la foto?

Dos años y medio de corrupción en portadas #ColorCorrupción

150520_explicacion-colorcorrupcion

El color de la corrupción, el proyecto que comencé en 2013 a raiz de la cobertura del escándalo de los papeles de Bárcenas y la contabilidad B del PP, ha continuado hasta hoy.

He reunido todos los datos recopilados hasta la fecha en para evaluar cuánto dedican a cada partido político o institución las portadas de los periódicos impresos. He usado PageOneX un software que estoy desarrollando, para analizar todas las portadas.

La idea es que se puedan usar esos datos tanto para controlar cómo están tratando la corrupción los medios impresos, como para controlar la dieta mediática que consume cada cual.

Complementa el gráfico el dato de percepción de la corrupción y el fraude como problema según el barómetro del CIS.

1505_mayo-corrupcion-elecciones