Abstract
LA PREOCUPACIÓN CRECIENTE POR EL EFECTO “AGENDA-SETTING” DE LOS MEDIOS
En capítulos anteriores de esta segunda parte se ha hecho ya referencia a cómo la teoría de la «agenda-setting», surgida en el marco positivista de la «Communication research~> norteamericana, a finales de los años sesenta, se ha ido convirtiendo en la teoría estelar de explicación de la influencia principal de los medios industriales de comunicación en la formación de la opinión pública y del universo de preocupaciones
públicas de los individuos particulares.
Antes de hablar del contenido propio de dicha teoría es preciso aclarar las diferentes denominaciones que se emplean para referirse a ella.
La expresión «agenda-setting» es desde luego el rótulo acuñado con éxito por algunos comunicólogos estadounidenses y ha trascendido a toda la bibliografía internacional hasta ser el obligado término de común referencia.
Su traducción literal al castellano sería «fijación de la agenda» o «establecimiento de la agenda». Un barbarismo malsonante que salvo mínimas excepciones ha sido empleado por los autores o traductores que han presentado el terna en castellano. Una traducción menos artificiosa podría ser «establecimiento o fijación de los repertorios temáticos de preocupación». Pero esta alternativa, quizá demasiado larga, no ha
tenido cultivadores entre nosotros.
Otra opción de traducción lo constituye la expresión «tematización de la realidad» o «fenómeno de tematización». Tal expresión ha sido utilizada en Italia, primero, y en España, después, para introducir las reflexiones del nuevo estructural-funcionalismo alemán (Niklas Luhrnann) sobre el mismo fenómeno, abordado desde una perspectiva mucho más profunda y nada empirista. Esta otra forma teorética de plantear la discusión sobre el fenómeno ha llevado a pensar a algún comentarista como Saperas 1 que
se trataba de dos efectos diferentes aunque relacionables. Sin embargo, un mínimo análisis de la cuestión permite concluir que el fenómeno es exactamente el mismo, aunque el enfoque positivista o el de la sociología teorética lo analicen desde perspectivas distintas.
(…)
Dader, J. L. (1992) .“La canalización o fijación de la ‘agenda’ por los
medios”, en: Muñoz Alonso, A.; Monzón, C.; Rospir, J. I. y Dader, J. L. Opinión pública y comunicación política, Eudema, Madrid, págs. 294-318.