Entrevista a Andreu Balius. Tipógrafo

Trayectoria

Barcelona, 1962. Es diseñador gráfico y tipógrafo, creador del proyecto tipográfico Garcia fonts & co. y fundador del estudio Typerware (1996-2001) en Barcelona. Estudió Sociología en la Universidad Autónoma de Barcelona i realizó estudios de Diseño Gráfico en el Institut d'Estudis Politècnics de Barcelona (IDEP). Es Profesor Asociado en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra, en Barcelona. Es miembro fundador del colectivo Grrr, en Barcelona. Delegado para España de la Association Typographique Internationale (ATypI), de la que forma parte desde 1996.
Ha obtenido premios a la excelencia tipográfica otorgados por el Type Directors Club de Nueva York en 2002 y 2005; y por la Association Typographique Internationale (ATyp) en 2001.
Especializado en el diseño de tipografía, algunos de sus alfabetos forman parte de los catálogos de Typerepublic, FontFont (FontShop International) e ITC (International Typeface Corporation).

www.andreubalius.com

 

Cuestionario
entrevista realizada por escrito

·En su ámbito de actividad, ¿cómo es o debería ser el trabajo en colaboración con los arquitectos? ¿Cómo se ha desarrollado el trabajo conjuntamente con los profesionales de otras disciplinas? (por ejemplo, con los diseñadores que aplican sus diseños)
El trabajo en colaboración es una buena fórmula para poder abarcar territorios en los que uno no es especialista. Es enriquecedor por definición y gratificante. Se trata de una colaboración de respeto mutuo, donde cada cual aporta sus conocimientos y experiencia. Ello no es diferente para el caso de un arquitecto, un diseñador industrial o un interiorista. Es importante una primera valoración conjunta. Así como mantener un intercambio de impresiones durante los procesos de trabajo individual.

Cuando trabajo en colaboración –o para otros diseñadores– que deberán aplicar el resultado de mi trabajo, intento mantener contacto con ellos en cada uno de los momentos en los que tomar una decisión pueda tener una consecuencia directa con el resultado. Aunque mi decisión sea la definitiva, me gusta que los demás puedan participar de ella e incluso influir en ella.

¿Cómo fue la colaboración con Josep Lluís Mateo en el proyecto para el Centro de convenciones del Forum de Barcelona?
Mi trabajo se limitó al diseño de una tipografía para la señalización del espacio. Supongo que el contacto directo con el arquitecto, en este caso, lo tuvo Mario Esquenazi que fue quien me encargó el diseño de dicha tipografía.

·¿Cual es su método de trabajo cuando comienza un trabajo de tipográfico/de señalética? ¿Cómo selecciona un tipo de letra adecuada al edificio/entorno?
Señalizar es contextualizar información. Se trata de disponer texto en un espacio determinado y con una utilidad –o finalidad– informativa determinada. Es extremadamente delicado. Y no solo el diseño de la tipografía (o su elección entre los repertorios existentes) sino la manera como ésta va a ser empleada en la composición y su ubicación. De ello va a depender la efectividad de todo el sistema (señalético).

Antes de trabajar en el diseño de una tipografía (en este caso, para resolver un problema de señalización), debemos plantearnos "el problema" desde el punto de vista del usuario. Ponernos en la piel del usuario e interrogarnos acerca de sus necesidades. Hay que entender el problema de señalización dentro de un contexto determinado. Nada es absolutamente universal. Por lo tanto hay que entender este problema de comunicación dentro de un determinado contexto.
Entenderlo es básico a la hora de tomar decisiones.

+ info en andreubalius.com
¿Cómo fue el proceso de diseño de la tipografía Universitas diseñada para la Universidad de Salamanca?
Cuando recibí el encargo de diseñar una tipografía para la señalización del campus universitario de Salamanca tomé en consideración (como punto de partida) aquellas formas que durante siglos se habían rotulado sobre la pared. Se trata de unos tipos de corte clásico, algunos de los cuales se remontan a los orígenes de la universidad. Opté por primar los valores culturales –y de contexto– de la tipografía por encima del valor funcional. Un tipo, como por ejemplo, la Frutiger, puede funcionar sin problemas para resolver problemas de señalización. Pero en el caso de Salamanca, si bien un tipo de esas características –funcionales– hubiera resultado correcto, no obstante un tipo basado en aquellos rótulos universitarios son mucho más cercanos y resultan más familiares para la gente del lugar. Con ello podemos conseguir cierta complicidad con los habitantes locales –usuarios, en definitiva– que van a reconocer como suya esa tipografía. Esto puede ser mucho más interesante que el hecho de escoger una tipografía funcional "por defecto".

·Para un edificio actual / contemporáneo (o una imagen corporativa) ¿es necesario crear una tipografía específica para cada proyecto? ¿Qué variables se manejan para decidirlo?¿Y en su diseño?
No es necesario diseñar un tipo especifico para todos y cada uno de los proyectos. Aunque sí todo proyecto necesita encontrar la tipografía adecuada. No todas valen para todo. Aunque las hay mucho más versátiles que otras. Es importante saber encontrar, dentro de nuestros repertorios tipográficos, aquella familia tipográfica que se adapta mejor para tal o cual problema de comunicación. Aquel tipo capaz de aportar aquellos valores que tal o cual producto necesita. O aquel tipo que mejor funciona para comunicar esto o aquello... Claro que si no encontramos el tipo ideal habrá que "inventarlo" o, mejor dicho, diseñarlo.
¿Es necesario usar una de las tipografías clásicas para estar seguros de un buen funcionamiento?
Podemos trabajar a partir de referentes ya conocidos. Los tipos clásicos son los buenos referentes, aunque no los únicos.

·La tipografía y la rotulación. ¿Cómo afecta la diferencia de escala en el uso de la tipografía en la arquitectura?¿implica su rediseño? ¿Cómo se llevan a cabo las pruebas de aplicación?
La escala tiene que ver con la distancia de lectura y la velocidad, básicamente. Lo podemos comprobar cuando circulamos por la autopista. O cuando leemos un panel informativo en una exposición, o cuando nos movemos por el interior de un aeropuerto con cierta prisa. En la aplicación de tipografía para arquitectura hay que trabajar a escala real (siempre que ello sea posible) pensando siempre desde todos los puntos de vista en que se leerá la información. Podemos simular fácilmente la posición de una señal mediante el retoque fotográfico o las simulaciones digitales. Con ello podemos hacernos una idea del resultado final de manera mucho más exacta.

·La imagen de la ciudad contemporánea se define, en parte, a través de los rótulos publicitarios, comerciales e institucionales. ¿Qué papel pueden jugar en ella las comunidades de diseñadores, arquitectos y políticos?¿Cómo se puede normativizar/controlar la imagen de la ciudad sin perder su viveza y espontaneidad? ¿debe hacerse?
No creo que se deba intervenir demasiado. Lo justo y necesario. Se puede intentar establecer una normativa mediante la cual regular las cuestiones referentes a la contextualización/ubicación de los rótulos. De manera que no se degraden visualmente aquellos edificios considerados de interés público.
Preservar algunas zonas para que queden libres de intervenciones publicitarias demasiado agresivas... Pero poco más.
Creo que la variedad da color y vida a la ciudad. No considero adecuadas las políticas que tienden a homogeneizar, unificar criterios de imagen.
Quizás para algunos casos muy especiales...

·Parece que en la era de las marcas y de la globalización las ciudades tienden a homogeneizarse¿Podría suponer la pérdida de la identidad de las ciudades?
Es posible. Pero creo que siempre habrán elementos que la convertirán en singular. Y, por ello, susceptibles de configurar su identidad.

¿Qué implica que una cuidad tenga una tipografía asociada? ¿Mejora la comunicación con el ciudadano?
Sólo en la medida en que se establezca una complicidad con el ciudadano. Que se sienta identificado con ella por formar parte de su mismo contexto cultural. De todas maneras la efectividad de esta tipografía asociada dependerá también de la manera como ésta se aplique en los diferentes soportes de comunicación.

·¿En qué ámbito académico, según usted, deberían estudiarse los problemas de la aplicación del signo y de la letra en la arquitectura?
En las escuelas de diseño gráfico. En principio, lugares donde se forman especialistas en la comunicación gráfica. En ellas se enseña a utilizar el signo tipográfico sobre cualquier soporte de comunicación.
Pienso que podría ser materia para un curso de especialización o un postgrado.

·¿Podría citar ejemplos interesantes de adecuada integración de tipografía en arquitectura?
Me parece muy interesante el trabajo de Ruedi Baur. También algunos de los trabajos realizados por el estudio londinense Why Not Associates.

 

anexo

·¿Cómo ve el estado del diseño tipográfico actualmente?
En España estamos un poco lejos todavía de que se valore el trabajo del diseñador de tipografía. Y de que se valore la tipografía como una herramienta, no solo para la composición de textos, sino también como herramienta para la creación de identidad.

·¿Cómo valora un diseño tipográfico?
Depende. Hay que valorar sus aspectos utilitarios, sus aspectos formales, sus aspectos culturales y tecnológicos. Si se trata de un encargo, habrá que valorar si cumple con los objetivos previstos.

·¿Qué importancia le da a la utilización de pictogramas para hacer más universal el entendimiento de la señalética?
El pictograma es un buen complemento para acompañar a la información textual. Permite simplificar la información, haciendo que sea mucho más visual, de fácil comprensión y más rápida de lectura. De todas maneras el pictograma, como sistema de representación simbólico, no es tan universal como pudiera parecer. No es visto (o entendido) de manera igual para todas las culturas. Una representación simbólica solamente es inteligible dentro de un contexto cultural determinado. Éste puede ser muy amplio, pero difícilmente será universal.

Por tanto, volviendo al comienzo, un programa de señalización debe poner su atención en el contexto en el cual se ubica.